viernes, 13 de noviembre de 2015

PASO A PASO DE MI MUEBLE DE COCINA

A continuación les voy a contar el paso a paso de mi mueble de cocina: 
Comencé por comprar una hoja entera de MDF (melaminico ) de color blanco,tome sus medidas con un metro y marque lo que debía cortar que era :
- tres pisos ( el piso del mueble, el piso o base donde va el microondas y el piso de las puertas de arriba) 
- dos laterales
- cuatro puertas
- fondo de fibra 
- dos estantes

Para las uniones (ensamble)  utilice tornillos estructurales,y para unir el fondo hecho de fibra utilice tornillos de 18 x 15. Una ves unido todo lamine sus partes utilizando la plancha caliente que hace que la lamina se adhiera y quede fuertemente pegada a el melaminico. Con una rasqueta saque sus restos y con la lija le mate todos sus filos para evitar cortes y mas. 
Luego corte sus cuatro puertas , las de arriba y las de abajo las numere para no entreverarme ya que no son exactamente de las mismas medidas porque las de arriba son mas grandes, también las lamine y las coloque utilizando bisagras auto reten semis curvas de 35 mm.
Tome medidas para cortar los cajones, empecé cortando laterales frente y fondo,frese y les ise el agujero donde va el tornillo para unirlos también le puse adhesivo politenace. Lije para que quede mas prolijo y en el frente de los cajones  le agregue melaminico blanco para que quede del color con el mueble ya que sus laterales y fondo son de otro color madera. 
Le puse las guías tanto a el mueble como a los cajones para poder colocarlos y  nuevamente le mate sus filos. 
Una vez ya teniendo todo casi finalizado corte los estantes que van dentro de cada puerta , laminé, lije quitando sus filos y los coloque. 
Por ultimo puse sus manijas en puertas y cajones, el mueble quedo pronto y lindo !!! 


MAQUETA REALIZADA EN ECSA

La maqueta la realizamos en la UTU , en la materia ECSA. Es en base a lo que es la UTU de Cardona.
Comenzamos con nuestros compañeros por juntar los materiales como : cartón, escarbadientes,madera,yerba, polifon, pinceles,pinturas y con pocos materiales realizamos lo que se ve en las imágenes. el cartón fue para hacer lo que serian los salones,paredes techo. Los escarbadientes los utilizamos para hacer lo que serian las rejas de la escuela. 
La madera para hacer toda la base de la maqueta,la yerba para hacer el pasto,polifon para hacer lo que seria el árbol sus hojas, los pinceles para pintar con la pintura y temperas que llevamos!!!









jueves, 12 de noviembre de 2015

TRABAJO DE INGLES HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL MUEBLE Y SEÑALIZACIÓN DE SUS PARTES


TOOLS

SCREWS
 
GLUE 
Resultado de imagen para GLUE
SANDING
THE MINE

FORMON 

HAMMER 
HANDSAW
MELAMINICO WHITE
STRUCTURAL BOLT

DRILL
DRAWER SLIDES 
HANDLES
HINGES

WOOD PUTTY
GLUE

GRIDDLE
SCRAPER
TINER
SCREWDRIVER


FOTOS DEL MUEBLE EN PROCESO










ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA ( FISICA) Andrea.

Un cuerpo elástico es aquel cuerpo deformable que recupera su forma y tamaño originales después de deformarse. La deformación de éstos cuerpos es causada por una fuerza externa que actúa sobre ellos.
Para definir la energía potencial elástica se introduce el concepto de un resorte ideal, que es aquel que se comporta como un cuerpo elástico, ejerciendo una fuerza en su proceso de deformación.
Cuando un resorte ideal está estirado cierta longitud x (m), éste quiere volver a su longitud y forma original; es decir, cuando no está estirado. Para intentar lograrlo, el resorte ejerce una fuerza Fe definida por:
Fe = k*x
Donde k es la constante de fuerza del resorte, medido en N/m, y x es la deformación del resorte, medido en m.
Energía Potencial Elástica.
Cuando un cuerpo llega con una rapidez v, como se muestra en la figura anterior, el resorte se deforma y detiene al cuerpo; pero luego, cuando el resorte quiere volver a su longitud original, "empuja" al cuerpo dándole la misma rapidez v anterior.
Ésta y otras situaciones describen que el resorte "almacena energía", convirtiéndola en energía cinética (el cuerpo sale con la misma rapidez de entrada al resorte).
En realidad, el resorte realiza trabajo, debido a que desplaza al cuerpo aplicándole una fuerza por una distancia d. Ésta distancia coincide con ladeformación del resorte x. Entonces, el trabajo efectuado por el resorte es:
Energía Potencial Elástica.
Donde k es la constante de fuerza del resorte. Pero cuando un cuerpo deforma al resorte aplicándole una fuerza, se realiza trabajosobre él, y esa fuerza es igual a la fuerza del resorte Fe = kx (tercera ley del movimiento). Éste trabajo efectuado sobre el resorte esnegativodebido a que la fuerza tiene dirección contraria a la deformación del resorte.
La energía potencial elástica Uel se define de igual manera que la energía potencial elástica: a partir del trabajo realizado por la fuerza presente. Entonces:
Energía Potencial Elástica.
Suponga que entre la deformación x, existen dos puntos x(1) Y x(2), como se muestra en la figura siguiente. El resorte está inicialmente deformado.
Energía Potencial Elástica.
El trabajo realizado sobre el bloque (trabajo hecho por el resorte) de x(1) a x(2) es:
Energía Potencial Elástica.
El cambio de energía potencial elástica Uel = U(2) - U(1); de x(1) a x(2) es igual a:
Energía Potencial Elástica.
Que es una relación muy parecida a la del trabajo realizado por el peso de un cuerpo y su energía potencial gravitatoria.

En un sistema físico, la energía potencial es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra \scriptstyle U o \scriptstyle E_p.
Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.
La energía potencial puede definirse solamente cuando la fuerza es conservativa. Si las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son no conservativas, entonces no se puede definir la energía potencial, como se verá a continuación. Una fuerza es conservativa cuando se cumple alguna de las siguientes propiedades:
  • El trabajo realizado por la fuerza entre dos puntos es independiente del camino recorrido.
  • El trabajo realizado por la fuerza para cualquier camino cerrado es nulo.
  • Cuando el rotacional de la fuerza es cero.